top of page
  • Youtube
  • Facebook
  • Instagram
Captura de pantalla 2019-09-13 a las 3.3

Nos en Vera, un refugio para el cuerpo en movimiento y la performance en Buenos Aires: Entrevista a Dominique Melhem

  • Foto del escritor: Coordinación Pasantías Argentina Performance Art
    Coordinación Pasantías Argentina Performance Art
  • hace 4 días
  • 8 Min. de lectura

Dominique Melhem comparte su recorrido y su relación con la performance y el proceso de creación de Nos en Vera, un espacio de investigación en artes del movimiento y prácticas performativas con sede en Buenos Aires. 


Dominique Melhem es una artista del cuerpo y de la acción. Su práctica se basa en la experimentación, la colaboración y el uso del cuerpo como medio de expresión y provocación. Su trayectoria está marcada por la exploración de nuevas formas de relación a través del cuerpo, el movimiento y la performance, así como por su compromiso con el trabajo comunitario. A lo largo de su carrera, trabajó tanto en Argentina como en el exterior e impulsó múltiples proyectos artísticos, sociales y educativos.



Nos en Vera. Dominique Melhem
Foto: Cortesía de Dominique Melhem. 

¿Cómo surgió tu interés en la performance?


Mi interés en la performance surge de un deseo profundo de encontrar espacios donde pueda relacionarme de otra manera con las personas, conmigo misma y con mi  corporalidad. La performance es una práctica que permite habitar otros estados, sensibilidades y afectos. Abre muchísimas posibilidades y, a la vez, puede ser sumamente potente y transformadora, ya que se trata de situar un cuerpo en relación con otros elementos, del  sentido que se produce en ese encuentro, en la acción, en ese instante, en ese contexto socio-político. 


De hecho, la performance tiene la potencia de generar colectivos y transformaciones, posibilitar otras lógicas de funcionamiento y orden social y cultural. Es un medio en el que la fuerza individual puede tomar la potencia de la fuerza colectiva, donde un cuerpo puede representar a muchos, con sus deseos, anhelos, dolores y placeres.



Nos en Vera. Dominique Melhem
Dominique Melhem, directora de Nos en Vera, en el espacio. Foto: Cortesía de Dominique Melhem. 

¿Cuál considerás que es tu obra más relevante y por qué?


No creo que tenga un trabajo de performance que considere más relevante que los demás. Para mí, la relevancia se encuentra en la acumulación de situaciones, contradicciones y experiencias vividas a lo largo de mi trayectoria, y los vínculos que tejí. Mucho de mi impacto como artista lo encuentro en los espacios que gesté para que otros artistas puedan realizarse, presentar sus trabajos y desarrollar sus investigaciones. Creo que es importante posibilitar la circulación de estas prácticas y saberes, y crear comunidad. 


Uno de los proyectos más significativos fue la Maratón de Performance, en colaboración con Bárbara Alonso, en Buenos Aires. Un evento dedicado exclusivamente a la performance art que tuvo alrededor de diez ediciones. También fue muy relevante mi trabajo social en Brasil, donde realicé proyectos de danza y performance con niñxs y adolescentes de comunidades periféricas y en situación de vulnerabilidad. Considero que Nos en Vera es la continuidad de toda esta trayectoria y un espacio que materializa mis inquietudes, mi visión artística y comunitaria en un sentido más amplio.



"I" (2019) de Rodolfo Opazo en el marco de la Maratón de Performance. Curaduría y producción: Dominique Melhem y Barbara Alonso. Centro Cultural Konex, CABA. Foto: Cortesía de Dominique Melhem. 
"I" (2019) de Rodolfo Opazo en el marco de la Maratón de Performance. Curaduría y producción: Dominique Melhem y Barbara Alonso. Centro Cultural Konex, CABA. Foto: Cortesía de Dominique Melhem. 

¿Cómo y cuándo emergió Nos en Vera?


Nos en Vera comenzó a gestarse a finales de 2022, cuando, junto a tres amigxs, decidimos arriesgarnos y buscar un espacio/galpón en el que pudiéramos colaborar y desarrollar nuestros proyectos artísticos. Así fue como encontramos una fábrica que se convirtió en nuestro lugar de trabajo. Actualmente, en la fábrica conviven tres proyectos independientes: Valeries Factory (galería de arte), Odor (laboratorio de arte olfativo) y Nos en Vera.



¿Cuál es su objetivo?


El objetivo de Nos en Vera es propiciar un espacio para la investigación y la práctica en torno a las artes del movimiento y la performance. Además, Nos en Vera ofrece modalidades de intercambio más allá del dinero, para que artistas sin respaldo institucional ni financiamiento también puedan desarrollar su obra. 


Nuestro enfoque contempla todas las fases de un proceso creativo: investigación, exploración, reflexión, desarrollo, producción y exhibición. 


También promovemos espacios de prácticas colectivas, cruces, encuentros y colaboraciones entre artistas de diversas áreas, fomentando nuevos conocimientos, reflexiones y relaciones dentro del universo de la performance y las artes escénicas.



Nos en Vera. Dominique Melhem
Apertura pública de procesos de creación en residencia, “SARAKURAS” (2024) de Ayo Klunga y Kyra Reis (Brasil). Nos en Vera, CABA. Foto: Cortesía de Dominique Melhem.

¿A qué refiere "Nos en Vera"? 


El nombre Nos en Vera se refiere a la idea de “nosotrxs juntxs en Vera”. “Nos” proviene del portugués y significa “nosotrxs”, mientras que “Vera” es el nombre de la calle donde se encuentra el espacio. Tengo un vínculo especial con el idioma portugués y con Brasil, ya que viví allí durante cinco años y siento una gran afinidad con su cultura y lenguaje.



¿Por qué se sitúa en Buenos Aires, Argentina? 


Nos en Vera está ubicado en Buenos Aires porque es la ciudad donde vivo actualmente y considero que existe una necesidad urgente de espacios de experimentación e inclusivos dentro del ámbito de las artes performativas en Argentina. Percibo un deseo colectivo de transformar, de reivindicar espacios y derechos, y de celebrar y defender la diversidad a través del arte, en la sala y en las calles.



Nos en Vera. Dominique Melhem
Apertura pública de procesos de creación en residencia, “RODEOS” (2023) de Ana Laura Lozza y Bárbara Hang. Nos en Vera, CABA. Foto: Cortesía de Dominique Melhem.

¿De qué modo  Nos en Vera se relaciona con la performance art? 


Nos en Vera está estrechamente vinculado con la performance art desde múltiples dimensiones: apoyo, refugio, fomento y difusión de esta forma de expresión artística en Buenos Aires. 


La performance es el eje central de Nos en Vera. Desde este núcleo, se despliegan nuevos formatos, dispositivos y prácticas, modos de investigación y exhibición, así como también, comunidades que emergen en estos encuentros.


Nos en Vera. Dominique Melhem
Espacio Nos en Vera, CABA. Foto: Cortesía de Dominique Melhem.

La performance es un arte que irrumpe, cuestiona, transforma y moviliza, y en Nos en Vera buscamos generar espacios donde estos procesos se amplifiquen y tomen fuerza colectiva.



¿Cuáles fueron los proyectos más desafiantes? ¿Por qué? 


Fueron aquellos en los que recibimos artistas y proyectos provenientes de otros territorios, lo que nos llevó a resituar sus obras en el contexto de Buenos Aires. Esto implicó desafíos en términos sociales, económicos y culturales, ya que una misma obra puede ser percibida y leída de maneras muy diferentes según el entorno en el que se presente.


Enfrentamos, por ejemplo, el desafío de convocar público local para propuestas poco conocidas en Buenos Aires, como cuando recibimos a artistas de Brasil que dieron una clase de passinho, una danza vinculada a la cultura funk brasileña. Notamos que la falta de información o proximidad con estas formas de expresión generaba cierta distancia o falta de interés en la comunidad local.



Apertura pública de procesos de creación en residencia, “NOU TAIM COREOGRAFIS” (2024) de Pepo y Tom. Nos en Vera, CABA. Foto: Cortesía de Dominique Melhem.
Apertura pública de procesos de creación en residencia, “NOU TAIM COREOGRAFIS” (2024) de Pepo y Tom. Nos en Vera, CABA. Foto: Cortesía de Dominique Melhem.

Aprendimos que uno de nuestros principales desafíos es mejorar la comunicación para conectar a la comunidad con las propuestas artísticas y seguir generando cruces entre saberes, culturas y corporalidades. A pesar de estas dificultades, estos proyectos fueron los más gratificantes, ya que permitieron la generación de nuevos conocimientos y vínculos. 



Nos en Vera. Dominique Melhem
Foto: Cortesía de Dominique Melhem

¿Cuáles fueron los proyectos que más te convocaron? ¿Por qué? 


Los proyectos que más me convocaron están directamente ligados a los desafíos que mencioné antes. Me motiva especialmente la posibilidad de generar redes de intercambio entre artistas de diferentes países  y contextos. Muchos de los artistas que han pasado por Nos en Vera llegaron a través de conexiones personales que construí  a lo largo de mi trayectoria.


Me alegra ver cómo mi historia personal se entrecruza con algo más grande y colectivo, cómo las relaciones que construí en mis años de formación en distintas partes del mundo hoy tienen un impacto en Nos en Vera y expanden su comunidad.


En este sentido, más que un proyecto puntual, lo que más me ha interesado es Nos en Vera en su totalidad. Me motiva saber que no solo responde a mi deseo personal, sino también a una necesidad colectiva de contar con espacios inclusivos y de experimentación para la performance. Es una práctica de servicio y un compromiso que asumo para y con la gente y el arte. 


 

Cómo citar este artículo:

Argentina Performance Art. (19 de abril de 2025). Nos en Vera, un refugio para el cuerpo en movimiento y la performance en Buenos Aires: Entrevista a Dominique Melhem. https://www.argentinaperformanceart.com/post/entrevista-dominique-melhem-nos-en-vera


 

Entrevista a cargo de Camila Stehling, Coordinadora General de APA.

Corrección y compaginación web: Equipo APA.


Camila Stehling (Buenos Aires, 1993). Es crítica de artes visuales y psicóloga. Desde 2014 ejerce como periodista con perspectiva de género en medios especializados en cultura y artes visuales como Ramona, Revista Chocha, Leedor y El Gran Otro. Trabaja de forma independiente en comunicación y curaduría y ha participado de proyectos en espacios artísticos como Casa Brandon, Espacio Cabrera y Proyecto Video-arte Larga Vida a la Nueva Carne. Se ha desempeñado como asistente de dirección en las galerías de arte PUNTO (Pcia. de Bs. As.), Barro Arte Contemporáneo (CABA) y Galería Acéfala (CABA).

En la actualidad, dirige el Área de Contenido de la startup de arte Bandadas y es la Coordinadora General de Argentina Performance Art (APA), además de ejercer como redactora y miembro de su comité.


 

Dominique Melhem (CABA, 1991). Artista de performance e investigadora de movimiento. Fundadora y directora artística de Nos en Vera. Es Lic. en Pedagogía por la Universidad do Vale do Itajaí (UNIVALI) en Florianópolis, Brasil, donde residió durante cinco años y desarrolló proyectos socioeducativos de danza y performance en comunidades periféricas.

Su recorrido por la danza contemporánea y la performance la llevó a estudiar y trabajar en Berlín, Viena, San Pablo, Río de Janeiro, Ciudad de México y Buenos Aires, donde participó en programas de formación y residencias artísticas en espacios y programas como Tanzfabrik y Ponderosa (Berlín), DanceWEB y Atlas en ImpulsTanz Festival (Viena) y El Entresuelo (Ciudad de México). Sus trabajos se exhibieron en festivales y espacios internacionales, incluyendo el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA) en el ciclo Montes no Visibles y diversas plataformas y festivales en Corea del Sur, España, Brasil, Alemania y Argentina.

Entre 2015 y 2017, codirigió la Maratón de Performance en Buenos Aires. Su recorrido incluye colaboraciones con artistas como Roland Walter, Alina Folini, Aron Smith y Tomás Pintos, además de la producción y curaduría de eventos de performance en Berlín y San Pablo junto a artistas locales. En 2023, fundó Nos en Vera, espacio de investigación en artes y prácticas performativas con sede en Buenos Aires, que actualmente dirige.


Sobre Nos en Vera:

Fundado en 2023 en el barrio de Villa Crespo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Nos en Vera es un espacio de investigación en artes y prácticas performativas, dedicado a la producción, exhibición y el desarrollo artístico. Concebido como una plataforma para la experimentación y el cruce de lenguajes, busca generar nuevas relaciones dentro del universo de las artes escénicas, fomentando el intercambio y la colaboración entre artistas de diversas disciplinas.

Nos en Vera se consolidó como un punto de encuentro entre la comunidad local, artistas nacionales e internacionales, promoviendo la visibilización de creadorxs tanto emergentes como de trayectoria. A través de un enfoque que privilegia la investigación y el proceso artístico, ofrece residencias de creación, donde las premisas son definidas por los propios artistas en función de sus intereses e inquietudes.

Además, en su área de formación, Nos en Vera es sede de seminarios, talleres, laboratorios y prácticas colectivas abiertas, diseñados para ampliar el acceso a experiencias artísticas innovadoras y fortalecer redes de intercambio. Nuestra sala de prácticas funciona como un laboratorio, donde se materializan y exploran nuevas formas de producción artística, promoviendo la afectación mutua en el diálogo entre cuerpos y territorios.

Comprometidos con el desarrollo de estrategias innovadoras que respondan a los desafíos de nuestro contexto sociopolítico, impulsamos programas de residencias y eventos públicos, generando espacios de encuentro que potencien el diálogo, la reflexión y la experimentación dentro de la escena independiente local e internacional. Nos en Vera es, ante todo, un espacio de convergencia y creación colectiva en el campo de la performance art.


Logo_Texto_Argentina_Performance_Art_edi
Sponsored
 
logo_negro_hipermedula_expandido_marginado_enero_2023.jpg
Tu proyecto aqui!

Oportunidad única para llegar a una audiencia nacional e internacional de la Performance Art.

APA te ofrece una oportunidad única para llegar a una audiencia nacional e internacional que, durante los últimos 6 años, ha crecido de forma exponencial. Se trata de un público altamente interesado en la Performance Art y en el archivo latinoamericano, con quienes tendrás la posibilidad de conectar directamente. Para saber más: info@argentinaperformanceart.com

 
Mantenete al tanto de todas las noticias sobre Performance Art en Argentina.

Gracias!

Suscribite a nuestro newsletter!
 
Logo_BYN_Argentina_Performance_Art.png
Argentina Performance Art cuenta con el apoyo de la Oficina de Mecenazgo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires.
Logo Mecenazgo.jpg

Copyright © 2025 Argentina Performance Art

 

Creado con orgullo por Studio Héroe

  • Spotify
  • Negro del icono de Instagram
  • Negro Facebook Icono
bottom of page