Artista señalada: Tuty Moreno Campos (Buenos Aires)
Tuty Moreno Campos es artista visual y licenciada en artes visuales. Nació en 1984 en Buenos Aires, actualmente vive y trabaja en Ciudad de México.
Realizó programas, residencias y clínicas de arte en Argentina, México, Estonia y Arkansas. En 2017 fue becada para realizar el programa Escena Pública del Ministerio de Cultura de la Nación en la ciudad de Tandil, que culminó en un proyecto expositivo multidisciplinario y colectivo, que fue posteriormente becado para ser producido y expuesto. En 2018 fue parte de Taller Compartido de CRUDO Arte Contemporáneo en Rosario, en 2019 participó de IMÁN en Ciudad de México. En 2020 fue invitada por e ̄lektron, basado en Estonia, para realizar una residencia de producción colectiva online. En 2021 fue residente de INVERSE, programa de performance art que culminó en un simposio con presentaciones en The Momentary, Arkansas.
Participó de distintas exposiciones grupales en Argentina, España, Canadá y Colombia, entre otros.

Foto: Ariel Guerchicoff
Su trabajo performático está atravesado por su historia familiar y refleja el diálogo entre cuerpo y enfermedad. Desde su práctica reflexiona sobre cómo los cuerpos pueden o no afrontar las demandas del contexto, demandas que se basan en preconceptos respecto a lo que un cuerpo determina y la forma en que debería comportarse como ente social.
La performance es para Tuty un lugar íntimo de acción donde volverse consciente del cuerpo y canalizar estados emocionales para que no pasen inadvertidos y repercutan en nosotrxs. Utiliza materiales de su entorno que puedan evocar lo exhaustivo y violento de la cotidianidad, elementos simples, desechados y frágiles. En varias de sus obras recurre al uso del vidrio en sus diferentes formas. El video la lleva a pensar en cómo las herramientas y avances tecnológicos intervienen en cómo nos percibimos y actuamos.
De esta manera, involucrando materiales, sonidos, y desarrollando obra en video y foto, ubica a su práctica como una continua ruptura y reconfiguración de ella misma y de su forma de pensar como una herramienta empoderadora.
Obras destacadas de Tuty Moreno Campos
2017
Nudo
Videoperformance
Buenos Aires

Esta videoperformance forma parte de Lenguaje, serie de tintas y objetos. Trata sobre la convención del lenguaje escrito y oral, lo que se dice y se elige callar, la incapacidad de escuchar y hablar sobre ciertos asuntos. En esta obra la artista dice lo que no pudo decirle a una persona amada: su voz es inaudible pero se oye el sonido del tinnitus que escucha con mayor frecuencia en momentos de estrés.


2017-2020
Frágil
Fotoperformance
Buenos Aires

Esta fotoperformance parte de observar vidrios estallados de autos asaltados en el barrio de la artista. Estos le resultan atractivos y decide juntarlos y ubicarlos sobre su cuerpo, evocando la violencia de lo cotidiano y la fragilidad del cuerpo.


2018
Transición
Videoperformance
Buenos Aires

Para la acción son utilizadas botellas que la artista consume a lo largo de meses, acompañada y en soledad. Luego realiza con ellas una especie de ritual, las ata a su cuerpo y ubica una por cada año de vida. Siente la inmovilidad, la imposibilidad, las historias de otrxs en su cuerpo. Luego pasa a la acción, al peso, la catarsis. Recoge algunos pedazos y los guarda.



2019
Sentimiento de época
Videoperformance
Winnipeg, Canadá

Esta pieza surge por el contexto político y social de fines del 2019 presente en América Latina, caracterizado por un clima de asfixia, impotencia en la población y represión.
En esta acción la artista exterioriza el sentimiento de impotencia de aquel entonces, dando espacio a este estado anímico. Se sumerge en agua repetidas veces con los ojos cubiertos y manos atadas, como reflejo del sentimiento que se vería extendido a lo largo del 2020, ampliado a varios aspectos de la vida.


2019
Letargo
Videoperformance
Winnipeg, Canadá

Letargo presenta un espacio donde la combinación de factores externos repercuten en el cuerpo, llevándolo a un estado narcótico sin aparente salida. Surge de sentir el cuerpo exhausto, relacionandose con la inactividad de los animales cuando su entorno se vuelve adverso, y en lxs humanxs con un profundo cansancio vinculado con lo patológico. La artista transita ese aletargamiento como respuesta a las demandas cotidianas y como posible forma de exorcizarlas de su cuerpo.


2020
Algorithmic gestures
Performance participativa online realizada junto a Kathie Halfin y Carrie Sijia Wang
Realizada en el marco de la residencia online de eˉlektron, Estonia, “JUST A STAGE”, llevada a cabo dentro del marco del programa artístico y experimental “fruitful misunderstandings. Art + science”

Esta performance explora los matices de las interacciones sociales online y plantea capas de interpretación que existen en máquinas y humanos. Fue desarrollada a partir de una serie de instrucciones recolectadas de la audiencia de manera online y en vivo, que fueron luego transformadas por un algoritmo. La acción se trasmitió en vivo en la plataforma de eˉlektron.


2020
Árido
Videoperformance
San Luis de la Paz, México

La acción fue realizada en una zona semidesértica de México, un entorno que puede resultar hostil, con fuertes vientos, polvo, muy pocas precipitaciones y ciertos animales e insectos venenosos. En este área se busca hacer crecer vegetación, optimizando todos los recursos que existen en la zona.
Esta acción parte de un estado de cansancio respecto al entorno. La artista busca adentrarse en esa tierra y permanecer, intentar comprenderla o al menos aceptarla.



2020
Prophylaxis
Videoperformance
Ciudad de México
Obra comisionada por Videopool, Canadá

Esta videoperformance surge de pensar en la limitación de los cuerpos en cuarentena. La artista va cubriendo su entorno y su cuerpo con plástico, que produce una distorsión en su imagen. El uso de este material -a modo de protección y como opción para continuar ocupando las calles- remite a las noticias de muertes por COVID, que mostraban cuerpos envueltos en bolsas plásticas. El audio parte de grabaciones realizadas a vendedores ambulantes que la artista escuchaba desde la ventana y marcaban el paso de las horas cada día.


2020
Vaciarse
Fotoperformance
Mazunte, México

Realizada durante el primer viaje cercano que hizo la artista luego de un largo período de cuarentena. Para esta acción la performer usa los post it en los cuales a diario anotaba listas de pendientes. Refleja el exceso de pensamientos durante la cuarentena y el borramiento del cuerpo, cada vez más alienado e inmóvil. A partir de proponerse vaciar sus pensamientos los mismos se reducen, alivianando la mente y desbordándola.



2021
El peso del cuerpo
Fotoperformance y video para instalación
La Pitaya, México

"El término ruinas es usado para describir castillos y los restos de arquitectura humana, estructuras que alguna vez fueron un todo, pero que se han derruido parcial o completamente debido a la carencia de mantenimiento o a los actos deliberados de destrucción"
Es una foto performance que surge de percibir el cuerpo pesado, el mismo resuena con ese paisaje abandonado. Una roca irrumpió en medio de la casa, como un recordatorio de que siempre hay espacio para lo inesperado e incontrolable.




2021
Formed by fragments
Performance y videoperformance
Arkansas, EEUU
Desarrollada en el marco de la residencia INVERSE
Presentada en The Momentary, espacio de arte contemporáneo parte del Cristal Bridges Museum

Esta pieza explora la posibilidad de responder a la ansiedad de cada día a través de conectar con nuestra imagen. La artista realiza una primera videoperformance durante la cual rompe un espejo, a partir de ello, los restos son utilizados para crear un traje para interactuar con la audiencia.
Presenta un espacio de fragilidad, para escuchar y revisitar nuestro propio reflejo desde la ruptura. Genera un diálogo entre romper y reconfigurar la imagen a la vez que se vuelve un objeto en el que lxs otrxs puedan verse reflejadxs.
Es una performance creada para el simposium de fin de residencia de Inverse. La misma contó con una parte de videoperformance, la colaboración sonora en vivo de Molly Joyce y performance en vivo.



Sitio web de Tuty Moreno Campos: tutymorenocampos.com
Registro fotográfico: Ariel Guerchicoff (Árido, El peso del cuerpo, Formed by fragments, Prophylaxis, Sentimiento de época, Transición, Vaciarse), Verónica Balduzzi (Frágil), Violeta Gonzáles Santos (Nudo)
Cómo citar este artículo:
Weber, A. (29 de julio de 2022). ARTISTA SEÑALADX: Tuty Moreno Campos (Buenos Aires). Argentina Performance Art. https://www.argentinaperformanceart.com/post/artista-tuty-moreno-campos
Artículo a cargo de Andrea Weber (Argentina), pasante de Argentina Performance Art (2022).
Corrección y compaginación web: Equipo APA.
Andrea Weber es Licenciada en Curaduría en Artes (UNA) e investigadora. Ha realizado pasantías en Panal 361, CeDInCI (UNSAM) y Argentina Performance Art. Actualmente es becaria EVC-CIN 2020, donde investiga las operaciones de apropiación del judaísmo por parte de artistas judíxs queer que trabajan el cruce de esas identidades en su producción artística.